lundi, décembre 18, 2006
vendredi, décembre 08, 2006
samedi, novembre 18, 2006
vendredi, novembre 17, 2006
mercredi, novembre 01, 2006
recorrer oscuros senderos
en busca de referentes
no bastará caer en la cuenta
que el cuerpo pide más
de lo que
creíste negarte
II
Te he visto perder la compostura
pero quien
mantiene la sonrisa
contra la muralla de las verdades
ya soy muy viejo para los lamentos
y estoy demasiado cansado para las esperanzas
PD: no es un buen día para mirar el espejo
el silencio de la noche
hace de la propia voz
un ruido insoportable
vendredi, octobre 20, 2006
Estamos a salvo del filo de la noche,
de bares donde rompen el humo las canciones,
de las putas con frío, del alcohol en la calle,
del sexo transparente, de que sus vientres hablen.
Del hambre, nos salvaron, de otros continentes,
de las verdades que gritan dormidas las mujeres.
Estamos a salvo de aviones, rascacielos,
de niños ancianos cruzando nuestro estrecho,
de saberse perdido, la luz de la memoria,
del polen, de su risa, de que yo te conozca.
De decidir el fin, y morir con aguacero,
cansado de doler, de la aurora y sus sueños.
Los ángeles custodios nos pusieron a salvo,
cerraron las ventanas para evitar tu salto.
De nuestras decisiones los sabios nos salvaron,
del mordisco rebelde que supone este abrazo.
Estamos a salvo del mar y su pureza,
de libros que escribieron preguntas sin respuestas,
de estar sin cobertura, de hablar con el vecino
que duerme en la escalera, del azar y sus hijos.
Del aire estás a salvo en que tiemblan mis ladridos.
Letra: Ismael Serrano
Música: Ismael Serrano
mientras el mundo
lanza esquirlas
en todas direcciones
elegimos la vara
más ajena
nos medimos
nos ordenamos
guarda tu distancia
la vara está dada
no te alejes demasiado
la vara está colocada
tan ajena a nosotros
las monedas son armas
que guardan el orden
para los que saben
para los que no quieren saber
el costo
no tiene precio
no tiene valor
la belleza no alcanza a ser más que un
momento
la alegría
administrada entre horarios
se aleja del cuerpo
dimanche, octobre 08, 2006
jeudi, octobre 05, 2006
mardi, septembre 05, 2006

⎯ Primero: recurrían a la “predicación crítica”, construyendo monólogos que se dirigían al gran público. Estas diatribas, que a menudo utilizaban aforismos y digresiones breves, pretendían provocar en el auditorio actos y rebeliones, conmoverlo para que “eliminara todas las dependencias introducidas por la cultura”.
⎯ Segundo: los cínicos explotaban las posibilidades pedagógicas de la “conducta escandalosa” y convertían la propia en fuente de controversia pública; violaban la ley, se burlaban de las costumbres, ignoraban los tabúes. De este modo, comenta Foucault, el cínico se convertía en “blasón de verdades esenciales” y solía, directamente actuar y agredir.
⎯ Tercero: los cínicos recurrían a veces a lo que Foucault llama el “diálogo provocador”, un intercambio de puntos de vista en que el amor y la confianza mutua que constituían el terreno de indagación socrática eran reemplazados por algo como un “combate, una batalla o una guerra, con instantes de gran agresividad y otros de sosegada calma”. El cínico se comporta en estos casos con los otros tal como se conducía consigo mismo, sumergía a su interlocutor en un abierto combate espiritual en el cual cada uno debía aprender a encara al otro (fuera ese otro un adversario en la vida pública o fuera el daimon que asoma en el interior de cada uno). Los cínico veían la vida como una aventura que debía vivirse con la actitud de Ulises; suponían que cada uno debe hallar su hogar natural, pero sólo si resiste los asaltos de la esclavitud, si leva anclas y navega y luego establece límites que permitan seguir el curso con la tenacidad del caso e ignorando el canto de las sirenas. “El efecto principal de esta lucha parrhesiástica con el poder”, comenta Foulcault, “no es que el interlocutor llegue a una verdad nueva ni a un nuevo nivel de conciencia de sí: es llevar al interlocutor a interiorizar esta lucha parrhesiástica, a que lucha consigo mismo contra sus propias imperfecciones”.
( extractos de “La pasión de Michel Foucault” de James Miller)
lundi, septembre 04, 2006

Los juegos de verdad
El individuo ejemplar “ no es el hombre que se adelanta a revelar sus secretos, su verdad escondida, que se revela a sí mismo; es el hombre que trata de inventarse a si mismo” sin que lo inhiban las restricciones de la moral convencional.
***
“si sé la verdad, voy a ser cambiado”…”y quizás sea salvado. O quizás moriré”. Empezó a reírse. “Pero me parece que en cualquier caso eso es lo mismo para mi”.
***
mardi, août 15, 2006
raro inicio
la historia
no alcanzo a escribir
nadie sabe lo que un cuerpo
es capaz de hacer
nadie sabe lo que un cuerpo
es capaz de ser
cuantas palabras perderemos
para un acto hermoso
nadie sabe
nadie
nadie
sabe.